PEDAGOGÍA SOCIAL CONCIBIÉNDOLA DESDE UNA MIRADA MÁS CLARA

 

 


La pedagogía social podríamos tratarla desde dos ángulos: el clásico y el moderno, todo ello para entender el contexto de una disciplina que hoy día fundamenta nuestro quehacer y proyecto de vida; desde el punto de vista clásico vemos que da sus primeras puntadas en Alemania por influencia de Kant y Hegel en 1920 lo cual se llamó movimiento social pedagógico, durante las dos primeras décadas del siglo XX representado por Natorp con la tendencia socio pedagógica kantiana; esta pedagogía se originó por diferentes factores y problemáticas.

FACTORES:

•         Mente abierta

•         Sensibilidad social

•         Desarrollo industrial

PROBLEMÁTICAS

•         Carencias

•         Conflicto social

•         Guerra

•         Marginación y desamparo

Problemáticas y factores que abrieron la brecha a la pedagogía social en un tiempo de mayor necesidad y al límite de la degeneración social, ella fue el salvavidas para la época y aún para nuestro tiempo pues hoy día es concebida como ello; los devenires de la vida y tiempos históricos van en círculo, nuestro deber es tener memoria y la fuerza para mantener lo alcanzado, buscando mucho más en cuanto a la pedagogía social como la concebimos hoy; los representantes de esta disciplina en sus verdaderos inicios fueron Platón y Aristóteles con la pedagogía social clásica y luego sus precursores como Comenio (educación para todos), Pestalozzi (educador del pueblo), Kolping (mundo obrero), Kerschensteiner (educación/ trabajo), quienes han hecho que la calidad de los saberes y el tiempo de desarrollo en los que se fundamenta la Pedagogía social, no sean una invención de una mente banal, sino el producto de un conjunto de saberes y raciocinios que han completado de manera empírica lo que hoy conocemos con mayor teoría sobre la misma.

En cuanto a la época moderna podemos encontrarnos con algunas características que han ampliado mi comprensión del tema:

- consolidación de currículo académico

- investigación potencial

- Ampliación del objeto y concepto

- potencial profesional

El concepto actual no ha variado mucho del anterior, pero si ha tomado fuerza y somos cada vez más los que buscamos este enfoque en nuestro quehacer pedagógico y vivencial. En conclusión, la pedagogía social la podríamos determinar de las siguientes maneras según variados conceptos:

- Doctrina de formación del individuo

- Doctrina de educación política

- Doctrina de socialismo pedagógico

- Teoría de la acción educadora

Viendo todos los representantes de esta pedagogía en la actualidad, me impacta saberlos desde sus diferentes corrientes y como ello ha enriquecido esta disciplina, al punto de ponerla como abanderada en una época donde muchas de las doctrinas que se siguen son o pueden ser vanas o perversas.


Hoy podemos concebir esta pedagogía desde un punto de mayor claridad, antes punto ciego, ahora más diáfano y fehaciente en mi pensar y en el de muchos; aún nos puede faltar aclarar concepto e ideas, por ello continúo en su búsqueda y comprensión, para guiar nuevas generaciones con vocación de libertad para elegir con sabiduría.


GRESIA ANDREA ROZO ROMERO

Comentarios

Entradas populares de este blog

feliz dia de los padres

Nuestras Redes sociales

    


siguenos enescribeme asiguenos en